JUAN FRANCISCO GIACOBBE (1907-1990) (legado - r.d.)

JUAN FRANCISCO GIACOBBE (1907-1990)


Actividad Institucional desarrollada por Juan Francisco Giacobbe
para el Gobierno de la Pcia. Buenos Aires (1937-1938).

-Secretario General del INSTITUTO PROVINCIAL DE ARTE de La Plata

-Administrador – Director del TEATRO ARGENTINO de La Plata

-Asesor en la Sub-comisión de Educación Estética
en la Reforma Educacional-1938




Imágenes disponibles del proceso relatado
sobre Instituto Provincial de Arte y Teatro Argentino de La Plata





Reserva disponible sobre el
Planteo de Reforma Educacional en La Plata-1938







Reconstrucción de su labor a partir de los documentos conservados dentro del período junio de 1937 hasta marzo de 1939. En 1937, la Provincia de Buenos Aires se hace cargo en forma efectiva del Teatro Argentino de La Plata, que había permanecido cerrado varios años, esto implicó la reparación del edificio y la modernización de las instalaciones. El paso siguiente fue proveerlo de una dirección técnica y de cuerpos estables.
Credencial de JFGiacobbe-delegado de la Provincia de Buenos Aires, por el Teatro Argentino. 1937, 22 de junio
-Nota de Roberto Noble informando la designación de JFG como Secretario del Instituto Provincial de Arte. 1937, 8 de julio


Ya desde el 22 de junio de 1937 Giacobbe se desempeña como Delegado del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para la organización de los espectáculos musicales y folklóricos del Teatro Argentino de La Plata y el 8 de julio de 1937 el gobierno crea por decreto el Instituto Provincial de Arte, el cual fue confirmado por la sanción legislativa de la ley provincial n° 4653. Juan Francisco Giacobbe fue designado Secretario General del Instituto, según decreto nº 70 con fecha 8 de julio de 1937, firmado por el Secretario de Gobierno Roberto Noble. La noticia fue cubierta por medios gráficos.

Esta ley n°4653 determinaba la formación de cuerpos orquestales y artísticos propios con carácter permanente en el territorio de la provincia, y también la creación de escuelas de teatro, arte lírico, folklórico-dramático, etc. En este marco Giacobbe diagrama el Instituto de Arte de la ciudad de La Plata abocándose también a diversas tareas relativas al funcionamiento del propio Teatro Argentino.

De los espectáculos y actividades que tuvieron lugar durante el año 1937, no se cuenta con programas de mano, pero sí recortes de diario, alguna nota oficial como una de J.F.Giacobbe a R. Noble pidiendo fuera fijado su salario, otras referidas a compositores e intérpretes entre ellas dos cartas de Jaime Pahissa referidas un concierto que éste dirigió el día 30 de octubre de 1937 y otra de agradecimiento.
Diario de Buenos Aires: Se ha resuelto adoptar un programa uniforme de temas centrales para la enseñanza.
1938, 19 de abril

Por su parte el gobierno de la Provincia de Bs.As. impulsa un proyecto de Reforma Educacional. Giacobbe fue designado miembro de la Subcomisión de Educación Estética el 12 de abril de 1938. Se conservan documentos oficiales y recortes de diario que permiten reconstruir parte de dicha labor. Previamente, en febrero de 1938 están documentadas las “Jornadas de cursos de perfeccionamiento para el magisterio” donde Giacobbe fue disertante y que tuvieron lugar en el Salón de Actos del Club Mar del Plata:
Diario: Realizóse una nueva jornada
de los cursos de perfeccionamiento. 1938, 12 de febrero (se deduce)

8 y 9 de febrero de 1938 “La estética y el niño”;
12 de febrero “La educación estética en la Reforma”;
19 de febrero “Introducción al programa de estética en la Reforma”.

Del contenido de estas conferencias existen el texto mecanografiado de “La estética y el niño” y los manuscritos de “La educación estética en la reforma” e “Introducción al programa de estética en la reforma educacional” (en elaboración).

El 4 de mayo de 1938 Giacobbe redacta una renuncia a los tres cargos que desempeñaba, a saber: secretario del Instituto Provincial de Arte, organizador de espectáculos del Teatro Argentino y asesor de Estética en la Reforma Educacional, por motivos personales.

Pero igualmente, el 7 de junio del mismo año, el Secretario de Gobierno Roberto J. Noble lo designa Director General del Teatro Argentino de La Plata y así, tal como se preveía en el decreto del año 1937, se unificaron las actividades del Teatro Argentino con las necesidades esenciales del Instituto Provincial de Arte. A partir de esta fecha se cuenta con los siguientes programas de mano de espectáculos realizados dentro del Teatro Argentino:

-8 de julio de 1938. Representación de la ópera “La Bohème” de G. Puccini. Director Aquiles Lietti. Orquesta y Coro Estables del Instituto Provincial de Arte.
Diario “Opinión” La Plata: Se nombró Director del T. Argentino.
1938, 14 de junio

-30 de agosto de 1938. Concierto Sinfónico-Coral dirigido por Aquiles Lietti, Giacobbe tomó la batuta para dirigir el estreno de su obra “Ave Maria” op.36 n°1.

-13 de octubre de 1938. Representación teatral “La dama de las camelias” de A. Dumas por la Compañía Francesa de Comedia Cécile Sorel.
Programa de mano.Ópera “La Bohème”-G.Puccini. Figura JFG como Secretario General. 1938, 8 de julio

-29 de octubre de 1938. Concierto Sinfónico. Director Juan Francisco Giacobbe. Orquesta del Instituto Provincial de Arte. Habiendo renunciado Aquiles Lietti, Giacobbe pasó a ser el Director de la Orquesta. Se conservaron los telegramas y felicitaciones recibidos.

-9 de noviembre de 1938. Velada artística ofrecida por la Asociación Patriótica de la Pcia. de Bs.As.d-051

-15 de noviembre de 1938. Concierto Sinfónico. Director Juan Francisco Giacobbe. Solista en piano: María de las Mercedes Artola Blancá. Orquesta del Instituto Provincial de Arte.

-17 de noviembre de 1938. Concierto Sinfónico. Director Juan Francisco Giacobbe. Solista en arpa: Rosa Borea de Fossati. Orquesta del Instituto Provincial de Arte.
Diario “El Día” La Plata.1938, 27 de octubre

-20 de noviembre de 1938. Representación de “Amor en el teatro” de los Hnos. Álvarez Quinteros, “Santos Vega” de Rafael Obligado y “El marido de la viuda” de Alfredo Duhau por los alumnos de la Escuela de Declamación y Arte Dramático del Instituto Provincial de Arte. Este espectáculo se repitió el 1 de diciembre, no hay programa, se menciona en dos artículos de diario.

-29 de noviembre de 1938. Representación de la ópera de cámara “La serva padrona” de Pergolesi. Director Carlos Berardi. Giacobbe régisseur.

Foto. Concierto. JFG director- Orquesta Estable.
1938, 29 de octubre
-30 de noviembre de 1938. Concierto Sinfónico-Coral. Director Juan Francisco Giacobbe. Orquesta y Coro del Instituto Provincial de Arte.

Por otra parte Giacobbe menciona en un CV redactado por él (presumiblemente en 1950), que en 1938 fue preparador escénico de las óperas “Madame Butterfly” de Puccini y “Hänsel y Gretel” de Humperdinck (no se dispone de programas). Otros dos espectáculos del año 1938 de los que solo se dispone sendos artículos de diario son un concierto a dos pianos el 28 de noviembre y un acto literario-musical del 29 de noviembre con participación de la orquesta y el coro del Instituto Provincial de Arte.

Varios recortes de diario dan cuenta de la actividad tanto del Instituto Provincial de Arte como del Teatro Argentino. Por ejemplo el artículo del diario “Opinión” de La Plata del 12 de diciembre de 1938 reseña la labor del ciclo de dicho año: la orquesta de 65 músicos y el coro de 100 personas, siete escuelas funcionando con 650 alumnos y las funciones ofrecidas por las compañías de Bragaglia y Sorel. Giuseppe Giacompol, en su calidad de agente general de la Sociedad Italiana de Autores y Editores, había presentado a Giacobbe un proyecto de la compañía teatral Borboni-Cimara-Bragaglia.
Diario Tolosa: Instituto Provincial de Arte. 1938, 19 de noviembre
También hay una carta y un telegrama del pianista M. Rossi que se refiere a sus conciertos en La Plata.

Se enumeran otros documentos de interés de este período: una copia carbónica del presupuesto que Giacobbe presentó con fecha 22 de agosto de 1938 para lo que restaba de dicho año; un presupuesto general para el año 1939; un telegrama del subsecretario Manuel Cruz, citándolo a una reunión para el día 7 de septiembre; la copia de una resolución del Poder Ejecutivo en la que Giacobbe fue designado secretario de los jurados que otorgarían los ocho premios estímulo que se daban anualmente para obras de índole literaria y científica; dos fotografías de conjunto, sin fecha, donde se distingue a Giacobbe, en una de ellas se reconoce a Roberto Noble, ésta podría haberse tomado en junio de 1938, se ignora el nombre de las restantes personasd y una credencial de Giacobbe como Secretario del Instituto Provincial de Arte.
Diario “Opinión” La Plata-Labor-Instituto Provincial de Arte.
1938, 12 de diciembre

El 9 de noviembre de 1938 se designa “ad honorem” a Giacobbe representante de la Provincia de Buenos Aires para el estudio de las instituciones corales y pedagógicas de Europa.

Para esta misión de estudio en Europa Giacobbe lleva cartas de recomendación firmadas por Guido Valcarenghi, director general de Ricordi Americana, dirigidas a: Carlo Clausetti, gerente de la Casa Ricordi en Milán; Adriano Lualdi, director del Conservatorio de Nápoles; Gian Francesco Malipiero, director del Liceo Musical de Venecia; Bernardino Molinari, director del Augusteo de Roma; Giuseppe Mulé, director del Conservatorio Santa Cecilia de Roma; Cesare Nordio, director del Liceo Musical de Boloña; Riccardo Pick-Mangiagalli, director del Conservatorio de Milán y Ottavio Tiby del Ministerio de Cultura Popular de Italia.

Carta-recomendación de Guido Valcarenghi a:
- Giuseppe Mulé, dir.Conservatorio Santa Cecilia de Roma.
1938, 19 de diciembre
También Floro Ugarte, que en ese momento era director general del Teatro Colón de Bs.As., redacta una nota dirigida al director de orquesta Erich Kleiber.

En los días previos a su partida hacia Europa se organizan distintos agasajos de los que se conservaron fotografías, artículos de diario, otros recuerdos y cinco discursos de despedida, dos ellos manuscritos y firmados a saber: el de María Golowitcher en nombre del coro del Instituto Provincial de Arte; y el de Odila Achard de Bru ex inspectora técnica del Consejo Nacional de Educación en nombre de un grupo de amigos, entre los que se encontraba Pablo Pizzurno. Entre las fotografías que fueron tomadas el lunes 19 de diciembre cuando Giacobbe fue acompañado hasta el puerto de Bs.As. para embarcarse en el vapor “Saturnia” , se destacan aquellas donde se ve a Pablo Pizzurno acompañado por una de sus nietas. Guido Valcarenghi se hizo presente con un telegrama.

A pocos días de iniciada la travesía, el 29 de diciembre de 1938, Roberto Giustozzi y Nicolás Lombardo, colaboradores en el Instituto Provincial de Arte,
Foto a bordo del “Saturnia”. Presencia de Pablo Pizzurno acompañado por una de sus nietas.
1938, 19 de diciembre
le escriben a Giacobbe una carta donde a su vez transcriben una comunicación oficial del 26 de diciembre del mismo año firmada por el subsecretario Manuel Cruz manifestando que, al no ser asignada una partida presupuestaria para el funcionamiento del Instituto Provincial de Arte, todo el personal administrativo, técnico-profesional, docente y de servicio, cesaba en sus funciones el 31 de diciembre del mencionado año. La carta fue remitida al Consulado Argentino en Milán.

No obstante, después de recibirla, Giacobbe decidió seguir adelante con el trabajo que se le había encomendado, como se deduce de una carta de Floro Ugarte del 24 de febrero de 1939: “Mi querido Giacobbe: Recibí su telegrama y su carta fechada en Roma el 30 de enero y veo con agrado que a pesar de la renuncia del Dr. Noble, usted continúa con la representación oficial que llevó. Lo felicito”.

Giacobbe desembarca en Génova el 2 de enero de 1939, y durante su estadía visita Italia, Suiza, Austria y Alemania. Entre otras cosas, conservó un recibo por el alquiler de un piano en Roma. Se embarca de regreso a Bs.As. en el “Conte Grande” el 23 de marzo de 1939 y a bordo celebra sus 32 años de vida el día 27 de marzo.
Foto a bordo del “Saturnia”.
1938, 19 de diciembre
Poco tiempo después se desatará la Segunda Guerra Mundial. Este fue su segundo y último viaje a Europa. Llegó al puerto de Buenos Aires el 7 de abril de 1939.

Se conserva, además, alguna correspondencia durante su estadía en Italia, a saber: un telegrama de Licinio Refice convocándolo a encontrarse
Foto tomada durante el viaje por Europa.1939, enero-febrero-marzo
con él en Turín fechado el 12 de enero de 1939, una tarjeta del cardenal Schuster fechada el 4 de febrero de 1938 agradeciendo homenaje; sendas tarjetas de dos monjes del monasterio benedictino de Cesena Don Bonifacio Borghini y Don Giuseppe Becchini; y una carta del compositor italiano Francesco Balilla Pratella que recuerda el encuentro que tuvo con Giacobbe en Cesena en 1931.

Otros documentos relativos al desarrollo del viaje: referidos al viaje en el vapor “Saturnia”; hoteles y albergues; entradas a museos, pasajes terrestres un itinerario manuscrito por el sur de Italia; otros elementos; viaje en el vapor “Conte Grande”; pasaporte.



A bordo del “Saturnia”.
1938, 19 de diciembre
 



Carta del compositor italiano Franceso Balilla Pratella a JFG, al consulado argentino en Roma. Recuerda el encuentro que tuvieron en el monasterio de Cesena en 1931.
1939, 5 de febrero








Viaje a Europa.
1939, enero-febrero-marzo







_______________________________________________________________________________________________


contacto.