JUAN FRANCISCO GIACOBBE (1907-1990) (legado - r.d.)



CATÁLOGO DE OBRAS MUSICALES
Juan Francisco GIACOBBE


Obras inscriptas en S.A.D.A.I.C. - Socio n°: 2828



Páginas
__1__
2
3
4
5
 
sin opus



______________________________________________________________________________________________________PÁG.1
opus de 1 á 30
               
OPUS-NOMBRE y movimientos o números
Autor del texto – 1ªAudición – Edición – Observaciones
Instrumental
AÑO PDF
o Sitio

Opus 1


MARTÍN FIERRO
Escena Lírica inspirada en el Canto VII
de la obra homónima de José Hernández
Libreto de José González Castillo


Observaciones: obra premiada:
“Premio-Beca Giacomo Puccini” - 1930

 
Solistas, coro y orquesta

Flautas (2) - Oboes (2) - Corno inglés
Clarinetes en LA(2) - Fagotes (2)
Cornos en FA(4) - Trompetas en DO(2)
Trombones (3) - Tuba Timbales - Piatto sospeso -Piatti - Tambor -Tamboril - Tamburello- Cassa -Tam-tam -Triángulo –Pandero-Bombo
Arpa (2) – Piano - Guitarra
Violines 1° - Violines 2°
Violas-Violoncellos-Contrabajos

1929
/

Op.1 n°1
DANZA PAMPEANA
de la Escena lírica “Martín Fierro”

1ª audición
28-8-1951 Dora Castro en el Cine Teatro Monumental
de Villa María – Córdoba

Edición: Ricordi Americana

Grabación:Otros datos, catálogo n° 25
JFG.Cat(25)_OBRA=MUSICA (documentos afines)


Piano solo 1929 /

Op.1 n°2
MASCARADA
Evocaciones 1731 de “Cuaderno de ejercicios”

 1  Siciliana
 2  Rondello   
 3  Minuetto
 4  Farándula

1ª audición
7-11-1987 por Germán Torre (espineta)
en Centro Cultural Gral. San Martín Bs. As.

Observaciones: revisión de noviembre de 1979


Clave 1931 /

Op.1 n°3
MASCARADA
Evocaciones 1731 de “Cuaderno de ejercicios”

 1  Siciliana
 2   Rondello   
 3  Minuetto
 4  Farándula

1ª audición
1980 no se posee programa, sí el comentario
de JFGiacobbe sobre su obra para el concierto.

Observaciones: revisión de noviembre de 1979


Piano a 4 manos 1931 /

Op.2
MISSA VOTIVA DE PASSIONE D.N.J.C.
Concierto Espiritual

I   Kyrie
II   Gloria
III  Credo
IV  Sanctus
V   Benedictus
VI  Agnus Dei


4 voces mixtas y órgano 1931 /

Op.2 n°1
MISSA BREVIS VOTIVA
PARA LA PASIÓN DE N.S.J.C.

Concierto Espiritual

I   Kyrie
II   Gloria
III  Credo
IV  Sanctus
V   Benedictus
VI  Agnus Dei

Observaciones: esta obra es la orquestación del opus 2
 

4 voces mixtas y orquesta reducida

Flauta - Oboe
Clarinete en sib - Fagot
Cornos en fa (2) - Arpa
Violines 1° - Violines 2°
Violas - Violoncellos - Contrabajos

1931 / 1934

/
/

Op.3
Ntra. Sra. DE LUJÁN
Misterio en cuatro momentos breves

1ª audición:  23-12-1934 Orquesta “Miguel Gianneo”
dirigida por Bruno Bandini; coros solistas y recitantes
dirigidos por JFGiacobbe;
en el  Teatro Nacional Cervantes

Observaciones: fechada en Roma y Cesena en 1931
y Buenos Aires 1934.

Disponible traducción al francés por Amalia María Raffo (manuscrito), y al italiano por el autor
(mecanografiada y manuscritos previos)
 

Coros, solistas, orquesta y recitantes

Piccolo - Flautas (2)
Oboes (2) - Corno inglés
Clarinetes en la (2) -  Clarinete bajo en la
Fagotes (2) - Contrafagot
Cornos en fa (4) - Trompetas en do (3)
Trombones (3) -  Tuba Timbales
Triángulo- Platillo- Bombo
Matraca-  Tam-tam
Pandero- Tambor
Celesta - Arpa (2) - Piano
Órgano - Guitarra (2)

Violines 1° - Violines 2°
Violas - Violoncellos - Contrabajos

1931 / 1934

Publicaciones
Comentadas


/

/
/
/

Op.4

IMPRESIONI D’ASSISI
(Impresiones de Asís)


I    Campane nell’alba di nebbia 
     (Campanas en el alba de niebla)
      Largo e pio

II   Danza gioiosa e canto antico sotto gli Olivetti
      (Danza gozosa y canto antiguo bajo los  
       olivares)
      Allegro vivace e gioioso

III  Vespero a San Damiano
       (Véspero en San Damián)

IV  Danza il vento nei portici
      (Danza el viento entre los pórticos)
       Allegro veloce e fantastico

Texto: de JFGiacobbe

1ª audición
6-11-1941 por el “Cuarteto Bellas Artes”
(Carlos Félica, Rodolfo Rosa, Abel San Martín,
Florencio Gianneo) en el Teatro del Pueblo-Bs.As.

Observaciones: obra premiada
“Premio Comisión Nacional de Cultura 1941”

 
Cuarteto de cuerdas

IMPRESIONES DE ASIS 
CUARTETO DE CUERDAS N° 1 – opus 4   - (1934) - De Juan Francisco GIACOBBE

Cuarteto “Pessina” integrado por Carlos y Osvaldo Pessina (violines), Cayetano Molo (viola), Luis W. Pratesi(violoncello)

Ejecuciones. Teatro Municipal  26-6-1944

Casa del Teatro a beneficio de los Pueblos de Europa – 10-6-1946

Radio Splendid Grabado para el Servicio Radiofónico Internacional- 6-4-1950

11-9-1950-Centro Católico Lauresti Stalisi.

16-10-1953 - En el Salón de actos del Instituto de Cultura Superior- Rodríguez Peña 1058.

Asociación Conciertos de Cámara (Teatro Ateneo) 26-6-1956

Grabado en LRA Radio del Estado para la audición del 27 a las 23:00 hs.
(José Bragatto en violoncello)

16-11-1956 . Grabado en Radio Nacional intercambio con Chile.

1931/
1935


Impresiones de Asís GLOSAS
Texto breve
/



Diario CRÍTICA

/



SITIO /
/

Op.5
NATIVIDAD
Chanza calchaquí para Nochebuena
en un acto y tres cuadros   

Texto: de JFGiacobbe

Observaciones: el Carnaval calchaquí   fue incluido
en el “Primer Solfeo Folklórico Argentino”
de Galeano-Bareilles, en versión para canto y piano.

Hay dibujos de trajes para escena, de JFGiacobbe

Obra premiada
“Concurso Municipal de Ópera y Ballet del año 1946”

 

Flautín - Flauta – Oboe
Corno inglés - Clarinete en si b - Fagot
Trompa en Do (2) Trompeta en Do
Timpani - Bombo
Caja india - Pandero - Platillo - Triángulo
Tambor - Tambor chino
Celesta – Arpa – Piano-
Violines 1°  - Violines 2°
-Violas – Violoncellos - Contrabajos

Concurso
Municipal
de Ópera
y Ballet
año 1946 
/

Op.6
PAJARITOS CRIOLLOS
- La viudita
- La paloma torcaza
- El sirirí

Texto: de JFG
publicado en el libro “Poesías 1936 -1951”
Ediciones Prometeo

1ª audición
“La viudita” 20/5/1948
por Elsa Cracco (canto) Carlos Bourguet (piano).
La serie completa el 22/8/1968
por Dora Berdichevsky (canto)
y Dora Castro (piano)
en LRA Radio Nacional.

Edición: Ricordi Americana B.A. 9087
 
Canto y piano

1935/
1939

/


PARTITURA _________

/


Op.7

JUVENTAS

Opera Popolare – Libro e musica
di Gianfranco Giacobbe

Mistero civile in 3 atti, cinque quadri

1936/ finita strumentare 5/6/1941

Observaciones: nombre anterior “Giovinezza”

Manuscrito del autor y de copista.
Hay borradores

Hay dibujos para escenario del autor.
 

Solistas, coro, banda y orquesta sinfónica

1 Ottavino - 2 Flauti - 2 Oboi -
1 Corno Inglese - 2 Clarini in sib -
1 Clarinetto basso - 2 Fagotti -
1 Contrafagotto - 4 Corni in fa -
4 Trombe in do - 3 Tromboni -
1 Trombonebasso- 2 Corni in mi b (interni)-
1 Tromba in re
Banda - Timpani
Piatti – Tamburo – Tamburello
Cassa -Tam-tam – Triangolo
Piatto – Gran cassa
Arpa (2) –Celesta –Piano -Organo
Violini 1° - Violini 2°
Viole - Violoncelli - Bassi

1936/
1941

/




/

Op.8 n°1

MISSA VOTIVA
IN FESTO BEATÆ
MARIÆ VIRGINIS LUXANENSIS

Kyrie - Gloria - Credo
Sanctus - Agnus Dei 
Ite missa, Deo gratias

Offertoria 
1. Benedicat  - 2. Tota pulchra - 3. Assumpta
Versus Alleluiatici

1. Tota pulchra - 2. Assumpta

Ave Maria - Antiphona

Observaciones: notación gregoriana
 
Coro homófono

1935/ 1938


/



/





Op.8 n°2


MISSA VOTIVA SACROR QUINQUE VULNERUM D.N. JESU CHRISTI

 Kyrie -  Gloria  -  Credo
 Sanctus -  Agnus Dei  

Observaciones: notación gregoriana
 
Coro homófono

1935/ 1938

/

/





Op.9
LE CANTICHE REMOTE
Calabria Canta 1ra. serie

- Amuri meu
- Amuri chi mi stai da luntanu
- Palumma chi dd’argentu

Texto: populares calabreses. Hay traducción de JFG.

1ª audición  24-10-1945
Zena Possenti de Seta(canto) Adolfo Fasoli (piano) Salón Florentino Ameghino
de la Sociedad Científica Argentina
(Santa Fe 1145 Bs.As.)

Observaciones - Disponibles:
“Amuri chi mi stai da luntanu”  en SOL m. y  LAb  m.
“Palumma chi dd’argentu”  en FA m. y SOL m.
 

Canto y Piano

1941

/

Versión
en estudio:
Dora Berdichevsky (canto)
y Dora Castro (piano)

/





Op.10
QUARTETTO PER IL FANTE MORTO
en Mi b Mayor

I    -  Largo rituale. Misteriosamente marziale.
II  - Largo patetico
III - Presto
IV  - Allegro rigido e con bravura

Observaciones: disponible nota de JFGiacobbe
invitando a Luis Mosti
a una audición privada de la obra.

 
Cuarteto de cuerdas

1941

/





Op.11


CARME SECOLARE, di ORAZIO
Epopea corale per cori misti e di bambini,
orchestra ed oricalchi

Texto: de Quintus Horatius Flaccus (Horacio)



 
Coro Misto

Coro Ragazzi e bambine
Orchestra: Ottavino - 2 Flauti
2 Oboi - Corno Inglese - 2 Clarini in sib
Clarinetto basso - Fagotti - Contrafagotto
4 Corni in fa - 4 Trombe in do
3 Tromboni - Trombonebasso
Buccine - Ottoni (e fiati)
Timbali - Piatti – Tamburo – Tamburello
Cassa - Tam-tam – Triangolo - Arpa -Celesta
Violini 1° - Violini 2°
Viole – Violoncelli - Bassi

 

1941

Manuscrito
del autor
y de copista.

/

Op.12

IL CARME SECOLARE, di ORAZIO

ne la Visione Scenico Coreografica
di Gianfranco Giacobbe


Evocazione innica
(in forma di Rondo sinfónico)   


versione bilingue latino – italiano a suelte

Sistema antifonale diatónico;
armonia bifonale; triade eventuale

 

Coro y orquesta Coro Ragazzi (non meno di 27)
Coro Bambine (non meno di 27)
Totale: fra coro e orchestra
non meno di 86 esecutori

Orchestra:
1 Ottavino - 2 Flauti -2 Oboi
2 Clarini in sib -3 Corni in fa -3 Trombe
4 Buccine in sib
10 esecutori di percusione
Timbali -Piatti – Tamburo
Tamburello – Sistri
Raganella alternando con tavoletta
Gran Cassa -Tam-tam -Triangolo
Nacchere (possibilmente digitali) Arpe (3 obbligate) Violini 1° - Violini 2° Viole - Violoncelli Bassi


1941/1942

/
Op.13
CANCIONES PARA MIS NIÑOS 
Tonadas de Navidad
   -En el portal de Belén (a)
   -Canción de cuna de la Virgen (a)
   -Villancico y bailecito de Nochebuena (a)
   -Villancico de la adoración (b)
Las Canciones felices
   -El puente (c)
   -Antonino (c)
   -Nenina (d)
   -Nana (d)
   -Luz (d)
   -El gato (d)
Texto: (a) tradicional; (b) JFG; (c) Amado Nervo;
(d) Mary Rega Molina
1ª audición: 5-10-1944 Zena Possenti de Seta (canto)
Alfredo Rodríguez Mendoza (piano)
Salón Florentino Ameghino
de la Sociedad Científica Argentina
(Santa Fe 1145- Bs. As.)
Ediciones:Julio Korn - Ricordi Americana B.A.
Observaciones:
“Villancico y Bailecito de Nochebuena”
tiene una versión para coro a 4 voces “a capella”,
ver opus 13 n°1.
Empleado en la obra “El pájaro azul” op.55 n°2
Versión para pequeña orquesta.

 
Canto y piano - 1938/1941

/

1944
Canciones
para mis niños
1ª audición


/



_____________



/

- 1944
CRÍTICA
Zena Possenti de Seta
/
Op.13 n°1
VILLANCICO Y BAILECITO DE NOCHEBUENA
Texto: tradicional
1ª audición - 9-12-1951
por el Coro Universitario de la Universidad de Córdoba
dirigido por Alberto Grandi
en el Teatro Libertador Gral San Martín
de la ciudad de Córdoba


Observaciones: versión para coro
de la canción homónina del op.13.
En programas de concierto,
bajo la denominación “Venid, pastores venid”

 
4 voces mixtas 1950¿ /
_____

/
/ /
Op.14
MISA VOTIVA « REGINA PACIS »

-  Kyrie
-  Gloria
-  Credo
-  Sanctus
-  Benedictus



Observaciones: Orquestación,
del Kyrie y Gloria completos; y gran parte del Credo.

 
4 voces mixtas y órgano 1943 /

Op.15
 ELLA Y EL ÁNGEL 
Cuatro poemas coreográficos
sobre un argumento ideal de la vida misteriosa

- Ella danza en las brumas del tiempo
- Ella danza más allá de la ausencia
- Ella danza al borde del agua
- Ella danza en la alegría del sol

Texto: de JFGiacobbe

Observaciones en 1945 fue registrada
con el nombre Danzas Medioevales Lombardas,
hay particellas (5 de primer violín, entre otras)
con firma y sello de Bruno Bandini
y marcas de ensayo.

 
Cuarteto de cuerdas

Texto argumental (dedicatoria),
para coreografía

1944/1945

/

Op.16
DUE CANTATE PER
       « IL FANTE MORTO »

I   - Gia rivestito dalla perfezione           
II  - Non l’ulivo per te

Texto: de JFGiacobbe
del 25-7-1940 y 14-11-1941

 
Soprano (dramática)
y cuarteto de cuerdas

1943/1945

/

Op.17
PAMPA Seis bagatelas criollas

I    -  Preludiando
II   - Guitarra
III  - “Cielito”- Chismerío – “Cielito”
IV   - Llovizna
V    - Pajaritos matreros
VI   - Zambeando

1ª audición:
N° 3“Cielito-Chismerío-Cielito” el 25-2-1948
por el Cuarteto Pessina
en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.
La obra completa por el Cuarteto Pessina
en el Teatro Nacional Cervantes el 12-5-1952


Cuarteto de cuerdas 1944 /




/

Op.18
CANTO CHICO
2° serie de “Canciones para mis niños”

I   Cantos de Navidad
               - Villancico del Rey Negro
               - Villanela natalicia

II  Canciones felices 
               - Muñeca
               - Cunita
               - Pianito
               - Rondel

Texto: “Cantos de Navidad” de JFGiacobbe;
“Canciones felices” de Mary Rega Molina.

1ª audición
24-10-1945 - Zena Possenti de Seta (canto)
Adolfo Fasoli (piano)
Salón Florentino Ameghino de la Sociedad Científica Argentina (Santa Fe 1145 Bs.As.)


Canto y piano

1944 /

Op.19 n°1
LE STAGIONE NELLA NINNA-NANNA

- Ninna-nanna d’autunno
- Ninna-nanna d’inverno
- Ninna-nanna per la primavera
- Ninna-nanna estiva

Texto: “Ninna-nanna estiva” de JFGiacobbe,
los restantes populares toscanos.

1ª audición:
24-10-1945 - Zena Possenti de Seta (canto)
Adolfo Fasoli (piano)
Salón Florentino Ameghino de la Sociedad Científica Argentina (Santa Fe 1145 Bs.As.)


Canto y piano 1945  

Op.19 n°2
NINNA-NANNA DELLA STELLINA

Texto: JFGiacobbe

1ª audición
21-6-1946 - Antonieta Silveyra de Lenhardson (canto) J.F. Giacobbe (piano) - “Casa del Teatro” Bs.As.


Canto y piano 1946 /

Op.20 n°1
GLI  INDOVINELLI
Sei indovinelli scherzosi per bambini

- La mosca
- La vite
- L’oliva
- La canapa
- Il pino
- La campana

Texto: populares italianos (en italiano).
Hay traducción, de JFGiacobbe

1ª audición:
24-10-1945 - Zena Possenti de Seta (canto)
Adolfo Fasoli (piano)
Salón Florentino Ameghino de la Sociedad Científica Argentina Santa Fe 1145 Bs.As.

 

Canto y piano


- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Instrumentación 1 y 2:
piccolo, flauta, oboe, Clarinete en Si b,
corno en fa, timbales, percusión,
arpa y quinteto de arcos.

1945 /




/

Op.20 n°2
CANCIONES EN ITALIANO POPULAR

- Passa via
- Fai la nanna bambino
- Ninna nanna
- Fa la ninna

Texto: popular italiano
 
Canto y piano 194¿ /

Op.21 n°1 a
MEDITATIO SUPER
KYRIE “CUM JUBILO”


In festis B. Mariæ Virginis (I)


Órgano solo 1945 /

Op.21 n°1 b

MEDITATIO SUPER
KYRIE “CUM JUBILO”

Duración aproximada: 9 minutos

1ª audición:
15-8-1981 en Biblioteca Mentruyt de Lomas de Zamora
por Dora Castro

Observaciones: es versión para piano del op.21 n°1 a
 
Piano solo

ÓRGANO

1945


/
Versión
Concierto 15-8-1981 - Dora Castro (piano)

Piano solo

/

Op.21 n°2

AL TANGO

Preludio Andantino
Fuga
Andantino molto moderato
 
Piano solo

1945

/

PARTE DE MÚSICA

/

Op.21 n°3
RESPONSO ORILLERO A TAMITZA
Preludio y Fuga

1ª audición
: 19-9-1988 por Sergio Polizzi (violín),
Leo Viola (violoncello)
Susana Olivetto (piano)
Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”
Centro Cultural Gral. San Martín (Bs.As.)

Observaciones: Versión del op.21 n°2 para trío
 
Violín, Violoncello y Piano Original
1945
/

Op.21 n°4
RESPONSO ORILLERO A TAMITZA
Preludio y Fuga

Observaciones: Versión del op.21 n°2 para trío
 
Violín, violoncello y bandoneón Original
1945
/

Op.22
MISA VOTIVA  “COR JESU”
-  Kyrie
-  Gloria
-  Credo
-  Sanctus
-  Benedictus
-  Agnus Dei

Observaciones: Se dispone de instrumentación de,
Kyrie (completo) y gran parte del Gloria

 
4 voces mixtas y órgano

1945/

1947
/

Op.23
DANZAS EXÓTICAS

- La niña de plata en el agua
- El Dios de la luna de otoño
- La muerte pequeña en verano
- Los ojos del “día de la muñeca”

Texto: de JFGiacobbe

1ª audición:
8-7-2007, Marcela Méndez (Arpa)
Museo “Isaac Fernández Blanco” Suipacha 1442-Bs.As.

Observaciones  la n°2 se encuentra instrumentada
 
Arpa
- - - - - - - - - - - - - - - - - -

Instumentación de la n°2:

Piccolo - flauta (2) - oboe (2)
corno inglés - clarinete en si b (2)
clarinete bajo - fagot (2)
Contrafagot corno en fa (4)
trompeta en do(3)-trombones (3) -tuba
Timbales -Tamburo- triángulo
Tamburo cinese - Cassa - Piatti
Tam-tam - Gong chino - Gong grave Tabla
Xilofón - Arpa-Piano- Celesta
Violines 1° - Violines 2° - Violas
Violoncellos - Contrabajos

 
1946  

Op.24
PAMPA

Visión coreográfica
en forma de Sinfonietta Romántica Criolla  
en un prólogo y 4 momentos

1° De ayercito nomás…
2° Estilo del gaucho ausente
3° Ya se está bailando “El Cuando”
4° Bailando llegó la noche

Texto: de JFGiacobbe

Observaciones:
Existen escenografías del autor,
con fechas y títulos están al reverso de los dibujos. 


De ayercito nomás… I           ( 28-12-1948)

De ayercito nomás… II         (28-12-1948)

Estilo del gaucho ausente     (29-12-1948)

Ya se está bailando “El Cuando”    (29-12-1948)

Bailando llegó la noche I          (31-12-1948)

Bailando llegó la noche  II       (2- 1-1949)

Bailando llegó la noche  Final  (4-1-1949)


Conjunto de cuerdas
__________

Imágenes sobre la Escenografía y escenario realizadas por el autor.

IMAGEN 1
Escena I
IMAGEN 2
Escena I
/ /
IMAGEN 3
Escena II
IMAGEN 4
Escena III
/ /
IMAGEN 5
Escena IV
IMAGEN 6
Escena IV
/ /
IMAGEN 7
Escena IV
/
1945
Texto
Argumental
PAMPA


/
PARTITURA

/




PARTICELLAS

/

Op.25

DITIRAMBO AL MARE

Sinfonietta Coreica - Tre movimenti per septeto e orchestra d’archi

3 Movimenti:     
I - Danza virile sul lito
                   (Danza viril sobre la roca)

II - Danza d’amore in riva al mare
                   (Danza de amor a orilllas del mar)

III -Danza sul lito nel crepuscolo
                   (Danza playera en el crepúsculo)

1ª audición:
23-8-1948 Conjunto de cámara Mozart
Sala del “Centro de Música del Consejo británico”
Juncal 1207 – Bs. As.

Observaciones:
Aparece en programas como “Danzas jónicas”.
La poesía “Ditirambo al mare” fue publicada en separata como “Estratto dal numero 25 de "IL Primato Italiano" Novembre 1944”.
También reproducción de fragmentos de la reducción para piano, en manuscrito del autor.

 

12 instrumenti solisti oppure septeto



1 Piccolo - 1 Flauto
1 Oboe - 1 Clarinetto si b
1 Fagot - 1 Corno in fa - 1 Arpa
Violini 1°(massimo 8 )
Violini 2°(massimo 8)
Viole (massimo 6)
Violoncelli (massimo 4)
Bassi (massimo 3)


1941/1946

- - - - - - - - - - - - -
/
Versión
Concierto 23-8-1948 - Conjunto de cámara Mozart
- - - - - - - - - - - - -
POEMA
/

- - - - - - - - - - - - - /


- - - - - - - - - - - - - COMENTARIO

/

/

Op.26

CALABRIA CANTA
(2da. serie)

      O gioia
 ‘A luna é janca
Dormiti figghiu
O rosa russa





Texto: popular calabrés


1ª audición:
“O gioia” el 24-10-1945
Zena Possenti de Seta (canto) Adolfo Fasoli (piano)
Salón Florentino Ameghino
de la Sociedad Científica Argentina (Santa Fe 1145 Bs.As.)

Observaciones:
“O gioia” en el programa del estreno,
figuró junto a las canciones op.9.
Más tarde JFG tituló al op.9 “Le cantiche remote”
y separó esta canción del grupo.

“O rosa russa” está fechada en 1946.






Canto y piano

1941/

1946
/

Op.27

PROSAS SENTIMENTALES  (1)

- Novia 1915
- Casa boquense
- Lo de todos

Texto: de JFGiacobbe
publicados en el libro “Poesías 1936 -1951”
Ediciones Prometeo

 
Canto y piano

1947/
1950


/

 

Op.28 n°1
 MADRIGALES CRIOLLOS
      -Este sueño ladino
      -Trova guitarrera
      -Triste-Vidala
      -Por cinco lomos de plata

Texto: de JFGiacobbe
“Este sueño ladino” pertenece al grupo “Coplas para cantos de cuna criollos”,
“Trova guitarrera” es del grupo “La sierra canora”; “Por cinco lomos de plata” es la primera poesía del grupo “Paisajes míos” (lleva por título “Sereno”),
todos publicados en el libro “Poesías 1936 -1951”
Ediciones Prometeo.


Respecto del texto de Triste-Vidala se ignora el autor
(¿texto tradicional?)

1ª  audición
“Este sueño ladino” el 9/12/1951
por el Coro Universitario de la Universidad de Córdoba;
dirigido por Alberto Grandi
Teatro Libertador General San Martín -ciudad de Córdoba

Edición:
“Este sueño ladino”
Ricordi Americana B.A.
10580 con el n° de opus 41
 
Coro voces mixtas 1948 / 1950


/
Este sueño ladino
(Publicación RICORDI,
con número de op.41)




Trova guitarrera



Triste-Vidala

/





/





/




/

Op.28 n°2

BARCO A VELA

Texto de JFGiacobbe

perteneciente al grupo “Fantasía para mis niños”
publicado en el libro “Poesías 1936 -1951”
Ediciones Prometeo


Canto y piano /

Op.28 n°3

A MI CHICO CON SUEÑO

Texto de JFGiacobbe,

perteneciente al grupo “Coplas para cantos de cuna criollos”
publicado en el libro “Poesías 1936 -1951”
Ediciones Prometeo
Observaciones: en un CV, JFGiacobbe
consigna entre sus composiciones de 1939
una “Canción de cuna pampeana” para voz y piano,
podría tratarse de esta obra.

 

Canto y piano 1939(?) /

Op.28 n°4

LAS CAMPANAS

Texto no se pudo establecer la autoría.
 

4 voces mixtas y piano 195¿ /

Op.29 n°1

VARIACIONES CRIOLLAS

TEMA y XIX Variaciones
 

Flauta, oboe, clarinete, corno y fagot 1948 Partitura
/

Particellas
/

Op.29 n°2

SUITE

- Preludio
- Aria (Furlana)
- Danza

Observaciones:
Esta obra, de la que no se posee la partitura,
figura en catálogos que brindan
los datos aquí consignados.
En uno de ellos dice “el original en posesión de Samek”.
Un programa del 28-10-1950,
concierto de la arpista Eva Goldenchtein,
en el Conservatorio Beethoven donde toca un
“Preludietto” de JFGiacobbe
se puede presuponer un número de esta suite.

 

Arpa 1948 /

Op.30

SONATINA

I Allegretto semplice e cantabile
II Larghetto pacifico
III Vivace e gioioso

 

Piano solo 1954

/
/


______________________________________________________________________________________________________PÁG.1
opus de 1 á 30
               
Páginas
__1__
2
3
4
5
 
sin opus



                                            
________________________________________________________________________________________________

contacto.