Op.31 (1)
EROS IN ME
12 Poemi per una Voce e Flauto solo
Texto: de JFG en italiano del año 1941
Duración aproximada: 22 minutos
1ª audición
Dora Berdichevsky (canto) Alfredo Montaro (flauta)
en el Centro Argentino de Ingenieros Bs.As. el 15-9-1965
Observaciones: se realizó una audición privada
de la obra en 1949 a la que concurrió
el director de orquesta italiano Victor de Sabata
quien firmó el manuscrito. |
Voz y flauta sola
|
1949

|
 |
Op.31 (2)
EROS IN ME Observaciones:
Es una 2° serie con solo un n° 1,
y un n° 2 (sin completar)
|
|
|
|
I Allegro con spirito e vibrante
II Largo sostenuto e molto commosso
III Rondó a las torcacitas. Allegro brillantemente ritmato
Op.32
CONCERTINO CRIOLLO
I Allegro con spirito e vibrante
II Largo sostenuto e molto commosso
III Rondó a las torcacitas. Allegro brillantemente ritmato
|
Violín solo |
1950 |
 |
Op.33 n°1
GALLARDA HISPÁNICA
1ª audición: 1940 Teatro Nacional de Comedias
en la representación de “Rueda de fuego”.
Versión independiente por Bruno Bandini
sin fecha exacta (ver carta de Elsa Calcagno (7-8-1951)
Versión para clave solo, el 16/9/1966,
por Norma Romano en el Museo “Isaac Fernández Blanco”Bs.As. |
Pequeña Orquesta
Flauta - Oboe - Clarinete en si b
Fagot - Timpani - Arpa
Violines 1° - Violines 2°
Violas - Violoncellos |
1940 |
 |
Op.33 n°2
RONDA A PIE LLANO
1ª audición: 1936 Teatro Nacional de Comedia
Observaciones:
música de escena para “La discreta enamorada”
de Lope de Vega |
Voz, flauta, oboe clarinete en sib y 2 guitarras |
1936 |
|
Op.33 n°3
ROMANCE DE DON CLAROS CON LA INFANTITA
Versión Coral Coreográfica
1ª audición: 1940 música de escena
Música incidental para “Rueda de Fuego” de Levillier
|
Voz y piano |
1940 |
|
Op.33 n°4
DOS ESTILOS
1ª audición: 1940 Teatro Nacional de Comedia; Bs.As.
Música incidental para “La casa de los Batallán”
de Alberto Vacarezza. |
Voz y piano |
1940 |
|
Op.33 n°5
ALABANZA
Himno a la memoria de Pablo A. Pizzurno
Texto: de Mary Rega Molina
|
Soprano, Tenor y Piano |
1941 |
|
Op.33 n°6
VIDALA PATÉTICA
1ª audición: 1944 Teatro Municipal (Bs.As.)
Observaciones Empleada como música incidental en la obra de Bernardo Canal Feijóo “Silverio Leguizamón” |
|
2-5-1944 |
|
Op.33 n°7
TONADA
Texto: tradicional
Empleada como música incidental |
Solos, coro y guitarra |
194¿ |
|
Op.34 n°1
LA NOTTE INFRANTA
Ópera lírico dramática en un acto
Texto canto: de JFGiacobbe
Observaciones: la orquestación no fue realizada |
Voces con Reducción |
|
|
Op.34 n°2
CHAQUEÑA
Coreodrama ritual sobre evocaciones salvajes en tres actos
Números
Primer acto – incompleto (hasta compás 185) y “Danza salvaje” de 1944
Segundo acto – Aparentemente completo (12-5-1949)
Tercer acto – No se posee
Observaciones: obra sin terminar, el material temático proviene de la música incidental para “Pasión y muerte de Silverio Leguizamón” de Bernardo Canal Feijóo.
Hay dibujos para los cuadros 2° y 3°; y 1er. acto: 1era. y 2da. parte.
|
|
1948/
1950 |
|
Op.35
Ballet “Stylos” para Guernika
|
Grabaciones magnetofónicas |
1958 |
|
Op.36 n°1
ANTÍFONA “AVE MARIA”
1ª audición
30-11-1938 JFGiacobbe dirige
los cuerpos estables del Instituto Provincial de Arte
|
Soprano, coro femenino a 4 voces y cuarteto de cuerdas |
1935 |
 |
Op.36 n°2
TRES ANTÍFONAS DE LA “DOMENICA IN ALBIS”
I In diem resurrectionem mea –Andantino sensibile
II Post dies octo – Andante commosso
III Angelus Domini – Adagiocantabile e molto espressivo
|
4 voces mixtas y cuarteto |
1943 |
 |
Op.37
PROSA LITÚRGICA
Texto: Monseñor Miguel De Andrea
1ª audición:
22-7-1933 - Solistas Coro y Orquesta “Miguel Gianneo”
dirigida por Bruno Bandini Casa de la Empleada, Sarmiento 1272
|
Duple coro, solistas y orquesta |
1933 |
 |
Op.38
ASÍ SE BAILABA ENTONCES
Serie de milongas en recuerdo de patios criollos desaparecidos
1 - Patio de la llovizna
2 - Patio de la amargura
3 - Patio de los jazmineros
4 - Patio de las clavelinas
Texto: de JFGiacobbe
1ª audición: n° 1 y 3 Dora Castro el 28/7/1949 en la “Sala Argentina” del Teatro Nacional Cervantes.
La obra completa por Dora Castro el 29/7/1950 en la Universidad Nacional de Córdoba
Edición:
Ricordi Americana Copyright 1952 – B.A. 10559
Observaciones: “Patio de la amargura” fue
publicado en 1947 con el nombre “Milonga amarga”
en la versión manuscrita de JFGiacobbe,
(cuyo original no está disponible)
en el suplemento musical de la revista “Arte y Letras” |
Piano |
1947
 |
 |
Op.39
LA MÚSICA MUCHACHA
Trocitos criollos para los más pequeños
I - Arroró de la ovejita guacha
II - Así bailaba el changuito
III - Villancico criollo
IV - Mi petiso baila un gato
V - Cielito de las ranitas pampeanas
VI - Perdiz entre los cardales
VII - Mariquita la romántica
Texto: de JFGiacobbe
1ª audición:
3-1-1948 por Dora Castro
en la “Casa de la Provincia de Bs.As.”
Callao 235 Bs.As.
Edición: Editorial Julio Korn
Ricordi Americana Copyright 19 – B.A.
Observaciones:
hay traducciones al francés, alemán e inglés. |
Piano
(y Recitante) |
1947
- - - - - - - - - - -
 |
 |
Op.39 n°1
LA MÚSICA MUCHACHA
Trocitos criollos para los más pequeños
I - Arroró de la ovejita guacha
II - Así bailaba el changuito
III - Villancico criollo
IV - Mi petiso baila un gato
V - Cielito de las ranitas pampeanas
VI - Perdiz entre los cardales
VII - Mariquita la romántica
Texto: de JFGiacobbe
1ª audición:
15-11-1951 dirigida por el autor,
Orquesta Sinfónica de Radio del Estado
en la Facultad de Derecho Bs. As. |
Orquesta sinfónica
- - - - - - - - - -
Piccolo - Flautas (2) - Oboes (2)
Corno Inglés -Clarinetes en sib (2) -Clarón
Fagotes (2) - Contrafagot
Cornos en fa (4) - Trompetas en sib (3)
Trombones (3) - Tuba
Timbales - Piatti - Gran Cassa
Triángulo - Tamburo –Frusta (Rebenque)
Tablilla (crótalo) - Cascabeles (Sonagli)
Xilofón - Celesta – Arpa
Violines 1° - Violines 2°
Violas - Violoncellos - Contrabajos |
1951
- - - - - - - - - - -
 |
 |
Op.40
SONATINA CRIOLLA (infantil)
I - Allegretto bien cadenciado
II - Largamente y cantado con mucho sentimiento
III -Allegretto vivacemente brillante
1ª audición
11-12-1953 - por Dora Castro
en la Obra Franciscana Pax et Bonum
Av. Rivadavia 4879 Bs.As.
Edición: Ricordi Americana B.A. 11166
|
Piano solo |
1951
- - - - - - - - - - -
 |
 |
Op.41
SONATA PORTEÑA (en estilo vulgar)
I - Allegretto vivace
II - Andante sensiblemente criollo
III- Tempo sereno e cantabile di Minuetto
IV - Finale. Allegro líricamente scorrevole
Duración aproximada: 18 min.
1ª audición:
3/11/1953 por María Teresa Canuti
en “Estudio Auditorio del Arquitecto Birabén” |
Piano solo |
1951
- - - - - - - - - - -
 |
 |
Op.42
PROSAS SENTIMENTALES -2-
1 - Mamá Amanda
2 - Entonces…
3 - Cuarteando sueños
Texto: de JFGiacobbe.
“Cuarteando sueños” pertenece a la serie de poesías
“Vislumbres sentimentales” 1972
Observaciones:
el año 1952 figura como fecha de composición
en los catálogos confeccionados por JFGiacobbe.
Así tenemos:
- Mamá Amanda: texto y música en el año 1945
- Entonces…: 1945 en texto.
- Cuarteando sueños: texto y música de 1972
1ª audición:
2/10/2016 por Sandra Pianigiani (canto) y Cecilia Mettler (piano)
en el Museo de Arte Hispanoamericano
Casa Fernández Blanco
Hipólito Yrigoyen 1420 Buenos Aires
|
Canto y piano |
1952
- - - - - - - - - - -
 |
 |
Op.43
EL ÁNGEL Y YO
Sugestiones de danza
en forma de salmodia coreográfica
para un Recitante, Ballet de cámara,
Doce instrumentos y Piano
Texto: de JFGiacobbe
fechado en Bs. As. “22-11-1943 / 11-2-1944”.
Traducción rítmica del autor al italiano. |
Flautín, flauta,
oboe, clarinete,
fagot, corno,
piano, arpa,
violín 1°, violín 2°,
viola, violoncello y contrabajo |
1953/
1954 |
 |
Op.44
IMÁGENES DE TANGO
Siete croquis suburbanos
1 - Proemio
2 - Estrofa
3 - Aria
4 - Ricercare - Notturno
5 - Recitativo
6 - Intermezzo
7 - Alla fuga
1ª audición:
cuatro números sin especificar
por Carmen García Muñoz el 7-10-1954.
Salón Eva Perón de Y.P.F. Av. Roque Sáenz Peña 777.
Otras ejecuciones:
“Proemio” 31-10-1959 -María Teresa Canuti
Biblioteca Argentina para Ciegos Lezica 3909 Bs.As.;
“Recitativo” y “Alla fuga” el 8-7-1960
Dora Castro en el Salón de Actos del edificio Volta
Av. Roque Sáenz Peña 832 Bs. As.;
“Intermezzo” por Dora Castro el 19-2-1962
en el Teatro “Jardín Botánico”
Santa Fe 3951 Bs.As.
|
Piano solo |
1948/
1954
- - - - - - - - - - -
|
 |
Op.45
CONCERTINO CRIOLLO
para Violín solo Revisión: Carlos Pessina
I Allegro vigoroso e con impeto
II Andante dolente
III Rondó – Bailecito
1ª audición
5-8-1949 por Carlos Pessina
en la “Casa del Teatro” Bs.As.
Edición: Ricordi B.A. 10581 1952
Observaciones: en un Curriculum se consigna
una audición privada el 12-8-1949
donde asisten el director Victor De Sabata
y el pianista Arturo Benedetti Michelangeli |
Violín solo |
1949 |
|
Op.46
MEDITACIONES SOBRE EL “AVE MARÍA”
I - En Nazareth
II -En Belén (Pastores)
III- En Belén (Los magos)
1ª audición: 13-12-1988 - Rodolfo Daluisio
en la Basílica de la Inmaculada Concepción
de Concepción del Uruguay Entre Ríos. |
Órgano |
1954 |
|  |
Op.47 n° 1
CANCIONCILLAS DE NAVIDAD
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
|
- Vilanella
- Cancioncilla de San Esteban
- Loa a San Juan
- Intermezzo
- Cancioncilla de los inocentes
- Cantiga del Buen Pastor
- Cantad al Señor
- Tonada
- Danza plácida
- Cortesía |
Textos: selección de JFGiacobbe |
Una voz o coro homófono
y armonio, u órgano, o piano |
1954 |
 |
Op.47 n° 2
CANCIONCILLAS DE NAVIDAD
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
|
- Vilanella
- Cancioncilla de San Esteban
- Loa a San Juan
- Intermezzo
- Cancioncilla de los inocentes
- Cantiga del Buen Pastor
- Cantad al Señor
- Tonada
- Danza plácida
- Cortesía |
Textos: selección de JFGiacobbe |
Una voz o coro homófono,
clarinete, clarinete bajo y piano |
1954 |
 |
Op.48
CÁNTICO DE LA INMACULADA
Madrigal escénico
Idealidad escénica inspirada
en evocaciones de “El cantar de los cantares”
- Sinfonietta
- Proemio
- Primera imagen
- Imagen segunda
- Tercera imagen
- Cuarta imagen
- Quinta imagen
- Sexta imagen
- Séptima imagen
Texto: de JFGiacobbe
Observaciones:
La reducción es de 1955.
Terminada de instrumentar 28-3-1984. |
Melólogos,
coro,
danza y orquesta
Ottavino - Flauta - Oboe
Corno inglés -Clarinete en sib -Fagot
Timbales - Triángulo – Tambor
Pandereta - Piatti –Cassa -Piatto sospeso
Piano – Arpa - Bandoneón
Violines 1° - Violines 2°
Violas - Violoncellos - Contrabajos
|
1954/
1955 |
 |
Op.49
EL CÁNTICO INMACULADO
Madrigal coreográfico
- Sinfonietta
- Proemio
- Primera imagen
- Imagen segunda
- Tercera imagen
- Cuarta imagen
- Quinta imagen
- Sexta imagen
- Séptima imagen
Texto: de JFGiacobbe
(el mismo texto del op.48)
Observaciones:
Hay figurines de personajes coreográficos
y decorados de escenario fechados en 1961. |
Melólogos,
coro,
danza y orquesta
Ottavino - Flauta
Oboe -Corno inglés -Clarinete en sib
Fagot - Corno en fa (2)
Trompeta en do - Trombón
Timbales - Triángulo –Pandero
Tamburo - Tamburello - Piatti
Gran Cassa - Piatto sospeso –Tam-tam
Celesta –Piano - Arpa
Violines 1° - Violines 2°
Violas - Violoncellos - Contrabajos
|
1954/
1955 |
 |
Op. 50
MISA “PRO DEFUNCTIS”
- Andante sostenuto e molto fidente
- Kyrie
- Largo assai e placido
- Absolve
- Dies iræ
- Sequentia. Sancti Evangelii sec. Joannem
- Offertorium
- Sanctus
- Benedictus
- Agnus Dei |
4 voces mixtas |
1955 |
 |
Op. 51
CANTOS A JESÚS
I - Ruego
II - Ansia
III - Difuntos
Texto: de JFGiacobbe. De la serie
“Cantos a Jesús”, con fechas:
“Ruego” 2-6-1953; “Difuntos” 2-11-1952
y “Ansia” 28-9-1952 |
Voz y piano |
1955 |
 |
Op. 52
STABAT MATER |
4 voces mixtas |
1956 |
 |
Op. 53 n° 1
VENI CREATOR SPIRITUS
|
4 voces mixtas |
1956 |
 |
Op. 53 n° 2
VENI CREATOR SPIRITUS
Strophica choral |
4 voces mixtas |
1956 |
 |
Op. 54
TRE CANTICI D’AMORE
I - Chi veramente ama
II - Al crocifisso
III - Al sacramento
Texto: Gemma Galgani (en italiano)
|
Coro a 4 voces mixtas |
1956
- - - - - - - - - - -
|
 |
Op. 55 n° 1
SINFONÍA JUBILAR MARIANA
Cuatro Mansiones del Misterio
El Arcángel - Allegro brillante e gioioso
El Niño - Andantino cantabile
Las bodas - Minuetto: Andantino molto placido e danzabile
El cielo - Rondó: Allegro brillante e gioioso
Duración aproximada: 17 minutos
Observaciones: Material temático
que JFGiacobe utiliza en la música incidental
para “El pájaro azul” de Mauricio Maeterlinck op.55 n°2. |
Orquesta sinfónica
Piccolo - Flauta - Oboe
Clarinete en sib -Fagot -Contrafagot
Cornos en fa (2) -Trompetas en sib (2)
Trombón - Tuba
Timbales - Triángulo – Tamburo
Pandereta - Wood-block – Sonagli
Piatto cinese fisso Piatti – Gran Cassa
Tam-tam - Celesta – Arpa – Piano
Violines 1° - Violines 2°
Violas - Violoncellos - Contrabajos |
1956 |
 |
Op. 55 n° 2
EL PÁJARO AZUL
Música de escena
para la obra homónima de Maurice Maeterlinck
Introducción
Villancico y bailecito de Nochebuena
El diamante
Observaciones:
“Villancico y bailecito de Nochebuena”
pertenece al op.13
“Canciones para mis niños”.
“El país de los recuerdos”
es el título de una inscripción
en el registro de la propiedad intelectual
del 4-5-1956 (en qué se inscribieron otros números). |
Oboe - C. Inglés - Fagot
2 Cornos en fa - Arpa - Celesta
y quinteto de Cuerdas |
1956 |
 |
Op.56
EL CIRCO DEL ALMA
Chanza navideña
Música pata títeres
1° Rey Pablito rechonchito
2° Marinero narigón
3° Cajita de música
4° Plegaria de la marioneta
5° Valsecito de la niñita abandonada
6° Marioneta romántica
7° El clown descarado
8° Serenata de la luciérnaga velada
Observaciones Hay borradores,
para cotejar con la grabación del autor
|
Realizado directo en Cinta Magnetofónica
por el autor |
1957/
1959 |
 |
Op.57 n°1
CORALES
1- Sereno e cantabile
2- Invención Andante placido
3- Sereno assai
4- Elevación Lento e dolcissimo
5- Lento e devoto
6- Sonoro e gaudioso
7- Lentissimo assai e devoto
8- Dolcissimo e fidente
9- Intimamente amoroso
10 - Andantino placido e fidente
11 - Andantino affettuoso ed intimo
12- Maestoso e sostenuto assai
13- Lentissimo e misterioso
14- Sostenuto amoroso e sereno
15- Invención Ricercare Andante molto espressivo
16- Invención Sostenuto assai con ampiezza patetica
17 – Dolcissimo e sereno
18 - Elevación (in memoriam Julio Basile)
19- Finale (a Julio Basile en su gloria)
20- Molto lento e meditativo
21- Andante amoroso
22- Andantino semplice
23- Andantino pacificamente lieto
24- Larghetto ben sostenuto ma cantabile
25- Andantino sereno e nitido
26- Andante con meditazione |
Órgano |
1957-
1958-
1960-
1961-
1962
|
 |
Op.57 n°2
CORAL- ELEVACIÓN
|
Quinteto de Vientos y Arpa |
1957/58 |
 |
Op.58 n°1
CINCO HIMNOS POPULARES
- Ruego a San José
- San José el Carpintero
- Cristo Obrero
- Cristo camarada
- Sangre sin tregua
Texto: de JFGiacobbe
Observacioneslos números 2 y 3 fueron orquestados |
Canto y piano
- - - - - - - - - -
Orquestación para n°1 y 2:
Clarino si b 1° (A y B) -Clarino si b 2° y 3°
Cornetti si b 1° y 2° -Corni en la 3
Tromboni 3 -Bombardini 1°y 2°
Bassi 2 – Batteria
|
1957 |
 |
Op.58 n°2
NUEVAS IMÁGENES DE TANGO
- Al “Churrinche”, peón, in memoriam.
- A Andrés Sureda, entonces.
- Puente Alsina… entonces…
|
Piano solo |
1958/ 1959
- - - - - - - - - - -
|
 |
Op.59
EL CHURRINCHE (Peón perpetuo)
I -Preludio Moderato e profondo
II-Coral variado Allegretto spianato
III-Elegía -Mov. lentissimo di tango líricamente meditativo
Texto: de JFGiacobbe.
Poesía “Elegía” está fechada el 30-12-1962
Duración aproximada:
1ª audición
24-7-1985 - Asociación Prometeo Piedras 83.
Versión completa por
Adelaida de Castagnino (una voz que dice)
y Rodolfo Daluisio (bandoneón)
Observaciones: fecha de la música: 1957
|
Una voz que dice y bandoneón |
1959
- - - - - - - - - - -
|
PARTITURA

POEMAS
 |
Op.60
LA NOTTE CROCIFISSA
Lauda coreográfica en cuatro vigilias
Texto: de JFGiacobbe de 1956
Observaciones: hay “Scene e costumi” hechos por el autor
|
Recitantes, orquesta de arcos,
piano y danza de cámara |
1961 |
 |
|
________________________________________________________________________________________________